lunes, 9 de abril de 2012

Suicidio



El 15 de Septiembre de 1959, fui testigo de la sangrienta secuela de una explosión de bomba en nuestra escuela primaria. Un loco se mató junto a otras cinco personas al detonar una poderosa bomba en los terrenos de la escuela.
 
Fue un evento extremadamente difícil para mi y mis compañeros del sexto grado, nadie le otorgó mayor consideración a nuestra experiencia traumática.
Es más, casi nada se comentó al día siguiente cuando regresamos al colegio.
Aquellos de nosotros que sobrevivimos la explosión y que vimos aquellos cuerpos, nos convertimos en parte de la conspiración de silencio y negación, condenados a tratar de recuperarnos de esa "admirable imagen".

El recuperar esa imagen de mi memoria necesariamente me ha acercado mas a la muerte, y me ha llevado a examinar nuestras actitudes culturales que niegan la muerte. El historiador Philippe Ariés describe esta actitud como la "muerte prohibida". Tal vez en nada se encuentre mayor negación que con respecto a ese tabú social del suicidio.


Mi actual proyecto, la serie sobre el SUICIDIO, procura tocar ese tema socio-psicológico con una mirada irónica, viendo el suicidio tanto del lado serio como de la perspectiva humorística. Las fotografías son escenas construidas y dirigidas en donde se me ve a mi mismo en un acto suicida en una variedad de formas extravagantes. Trato de adelantar la credibilidad de las escenas al presentar información hyper-realista proveniente del uso del formato 8"x10" al mismo tiempo que ampliar las fotografías a medidas muy grandes de 32"x42" en blanco y negro.

René Magritte dijo que no debemos temerle a la luz del día solo porque casi siempre tiende a iluminar a un mundo miserable, y así es con mis fotografías que intentan presentarle al espectador varios de los temas relacionados con miseria y muerte --reconocer la negación de la muerte, la cohesión con el yo, conductas auto-destructivas y enajenadas-- contra un fondo de humor.

En este contexto, el humor es más que una forma astuta para llegar a nuestras partes mas oscuras. El humor también es una reafirmación de vitalidad y de poder reconstructivo para mantenernos a lo largo de esa larga travesía en los senderos que se bifurcan entre el arte y la vida, al margen de cualquier imagen que recuperemos o de la cual hay que recuperarse.

Bill Thomas. 1997

Fuente: http://www.zonezero.com/exposiciones/fotografos/thomas/p5sp.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario